MEDIDAS DE SEGURIDAD:
☑ Nunca dejes una vela encendida sin vigilancia.
☑ Nunca enciendas una vela encima o cerca de materiales inflamables.
☑ Mantén las velas alejadas del alcance de niños y animales.
☑ Evita tocar la cera de una vela encendida, la cera estará caliente y líquida.
☑ Una vez encendidas, ten cuidado al tocarlas porque el recipiente puede estar caliente. Coloca siempre el contenedor de la vela sobre una superficie segura y resistente a la temperatura. Ideal agregar un platito, base o similar.
☑ Desecha la vela cuando quede 2 cm. de cera, para no calentar el vidrio por demás y provocar su fractura.
☑ No utilices ningún líquido para apagar la vela. Solo quítale el oxígeno tapándola, como te comentamos en los puntos anteriores.
CUIDADO DE TU VELA DE SOJA AROMÁTICA
Es importante asegurarse de que los niños entiendan las medidas de seguridad necesarias para evitar incendios y de que siempre haya adultos cerca para supervisar.
Aquí hay algunos consejos para usar velas con niños:
- Asegúrate de que los niños estén supervisados siempre que haya velas encendidas.
- Asegúrate de que las velas estén en un lugar seguro, alejado de objetos inflamables y con una superficie resistente al calor.
- Apaga las velas cuando no estén en uso y antes de salir de la habitación o acostarte.
- No dejes las velas encendidas durante períodos prolongados de tiempo.
- Las velas de cera de soja son más seguras y no emiten tanto humo como las velas de parafina.
Para encenderla, toma un encendedor o una cerilla y acércalo a la mecha de la vela. Mantén el encendedor a una distancia segura de la vela y espera a que la mecha se encienda. Una vez que la mecha esté encendida, deja que la vela se queme durante unos minutos para que se forme una gota de cera alrededor de la mecha. Esto ayudará a que la vela se mantenga encendida por más tiempo. Encender por primera vez durante 1-2 horas, que es lo que suele tardar hasta que se derrita la superficie o hasta alcanzar el diámetro del recipiente.
Cada vez que vayas a encenderla, asegúrate que la superficie esté totalmente sólida y de cortar el pabilo/mecha a unos 5 mm para que la llama tome fuerza (si no tienes una tijera despabiladora, puedes hacerlo con tus dedos) de esta manera el pabilo quemado no emitirá humo no deseado, ni caerá dentro de la vela oscurecimiento la parte superior. La cera de soja es sensible al calor, por lo que, deberá mantenerse a temperatura ambiente, no exponer al sol o en ambientes muy cálidos.
Para apagar una vela de soja, puedes utilizar un soporte para velas o simplemente cubrir la llama con un recipiente resistente al calor. Asegúrate de que no haya ningún objeto inflamable cerca de la vela y de que la vela esté apagada antes de salir de la habitación o acostarte. Es importante también tener en cuenta que las velas de soja deben utilizarse con cuidado y siempre deben estar bajo supervisión para evitar incendios.
¡Las velas de soja no se soplan! Como se transforma en un aceite corres el riesgo de que el pabilo se mueva. Puedes apagarla apoyando un plato agotando así el oxígeno o con un apagavelas. Apagar una vela correctamente no solo evitará ese molesto humo que encima huele mal, además estás preservando la mecha para la próxima vez que la enciendas.
Para evitar una combustión irregular y acelerar su consumo, mantén la vela alejada de corrientes de aire. Recuerda que las velas de soja, con un buen uso, duran entre 30 h y 40 h en los envases más pequeños de Baobab regalos y entre 40 h y 50 hs en los recipientes más grandes, según como las cuides.
El tiempo de encendido depende del diámetro y tamaño de cada vela. Mantenla encendida hasta que se derrita como máximo 2 cm. Así evitas que puedan caerse los pábilos y garantizas la duración de tu vela.
Su envase es reutilizable, una vez agotada puedes aprovecharlo para lo que se te ocurra.